Capítulo 1

 

Introducción
Influencia de la Música
Como un anticipo de lo que trata cada capítulo se presenta la siguiente guía temática

 

Introduccion

  A través de las edades, hay dos aspectos de la vida comunes a todas las culturas: la adoración y la música (H. Lloyd Leno, La Música y El Cristiano, 1987).

    Los seres humanos, desde los tiempos más antiguos, han enriquecido su adoración a Dios con música y cantos de alabanzas; y en nuestros días, la música se ha convertido en un elemento no sólo prominente en la adoración a Dios, si no también esencial en las actividades espirituales y comunes que el hombre se dispone a realizar.

    Es interesante notar que la historia de los cantos de la Biblia está llena de sugerencias en cuanto a los usos y beneficios de la música y el canto, pues este último es uno de los elementos más importantes en las actividades espirituales.  Es también una de las vías más seguras de comunicación con Dios, además de ser uno de los medios más eficaces para grabar en el corazón la verdad espiritual, según nos señala Elena de White (La Educación, pág 168).

    Tenemos que reconocer que, desde los tiempos más antiguos, la experiencia humana se ha visto sumamente enriquecida por el uso de la música y el canto, y en nuestros días las música, uno de los más hermosos dones dados por Dios al hombre, se ha constituido en un factor no sólo prominente sino también necesario en las actividades de la Iglesia Adventista de el Séptimo Día.

    Ante esta realidad, surgen preguntas como las siguientes:

        1.  Si la música desempeña un papel sobresaliente en las actividades de la Iglesia Adventista de el Séptimo Día, ¿por qué, entonces, no existe un departamento de música entre los ministerios de la iglesia que eduque, oriente, promueva y dirija la música y su filosofía en la iglesia?

        2.  Al ser uno de los medios más eficaces para grabar en el corazón la verdad espiritual, ¿por qué no se hace uso más efectivo de este don en nuestras actividades espirituales?

        3.  Si bien, la música tiene poder para elevar o degradar, y puede emplearse tanto para bien, como para mal, ¿por qué la iglesia no tiene una organización y un manual que oriente el uso correcto de la música y sus dirigentes en las diversas actividades de la iglesia, con el fin de que ésta cumpla con el propósito para el cual Dios la creó?

        4.   Ya que la música ejerce influencia sobre asuntos de consecuencias eternas, ¿por qué no orientar, educar, y formar al pueblo para que comienze a disfrutar de el verdadero espíritu de alabanza que la música reporta al hijo de Dios aquí en la tierra, sabiendo que, de todas las actividades espirituales que llevamos a cabo hoy, la alabanza será lo único que perdurará por la eternidad.

    El estudio plantea que después de realizar una exhaustiva investigación, se ha encontrado que la Iglesia Adventista del Séptimo Día no tiene un manual de organización y funciones para las comisiones de música de las iglesias locales, que ayude a alcanzar la unidad de espíritu y propósito de el evangelio, para lo cual la música desempeña un papel tan importante.

    Además no existe un ministerio o departamento en su estructura actual de ministerios de la iglesia que oriente en cuanto a la filosofía adventista de la música, la organización de la música y la función de los dirigentes musicales en las diferentes actividades de la iglesia.  Este trabajo responde a la necesidad de una guía que sugiere las pautas a seguir en la administración de la música en la iglesia y su filosofía, y que a la vez unifique criterios en cuanto al uso de la música en los diversos departamentos y actividades de la iglesia.

 

Influencia de la Música

       Sabido es que la música y el canto ejercen una influencia poderosa tanto para el bien como para el mal, y que se han convertido en elementos indispensables en casi todas las actividades de la iglesia.  Dios nos ha dado orientaciones específicas por medio de la Biblia y el espíritu de profecía acerca de el uso y la administración de la música en la iglesia, y desde esta perspectiva este trabajo trata de unificar criterios en cuanto a estructura, normas y programas a seguir en la administración y funciones de la música en la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

    Aunque este estudio se elaboró inicialmente para satisfacer una necesidad de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en el campo de la División Interamericana y sus instituciones educativas nos huelga anticipar que el mismo facilitará la administración y funciones de la música en la iglesia en otros territorios y congregaciones diferentes, amantes de una adoración aceptable delante de Dios.

    Por lo tanto, sirva este estudio como medio para proporcionar a la Iglesia Adventista del Séptimo Día y a la feligresía en general, una guía orientadora en cuanto a organización, funciones y filosofías de la música en la iglesia.

    Y sea especialmente de ayuda para dirigentes, pastores y laicos de la iglesia deseosos de disponer de una orientación educativa en este campo tan importante, abarcante y dominante en las actividades espirituales de la iglesia, junto a su liturgia y educación.

    En este trabajo se usa el género masculino para referirse, en sentido genérico a los que ocupan puestos eclesiásticos aunque en todos los cargos de la música en la iglesia reconocemos que hay personas de ambos sexos que se desempeñan con igual eficacia.

    Este libro fué redactado en lenguaje sencillo y sin tecnicismos, a fin de que pueda utilizarse en cada iglesia o institución educativa de la División Interamericana.

    Este estudio responde, pues, a la urgente necesidad de orientación musical manifestada por dirigentes de la iglesia en diversos lugares y capacidades.  Tanto pastores como laicos, se han referido, además, a la necesidad que existe de cursos de capacitación que ayuden a esta parte tan destacada he importante de las actividades de la iglesia.

    Se hace un análisis de la perspectiva histórica que tienen la Biblia y el espíritu de profecía, y de los usos y beneficios que la música ha reportado al pueblo de Dios a través del tiempo.

    La revisión de la literatura concerniente al tema se realizó en el Centro White de la biblioteca de la Universidad de Montemorelos.  Así, también, se examinó el Manual de la Iglesia, publicado por la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, junto con el Manual de Escuela Sabática y el Manual del Ministerio Juvenil, ambos publicados por el Departamento de Ministerios de la Iglesia para la División Interamericana.

    Este trabajo es el resultado de la experiencia del investigador en el campo de la Administración de la Música en la Iglesia, quien por muchos años ha precidido comisiones de música a nivel de iglesia, de colegios, de asociación y de unión, principalmente en la Unión Cubana, donde existe un gran desarrollo musical.

 

Como un anticipo de lo que trata cada capítulo se presenta la siguiente guía temática.

Capítulo I - Pautas orientadoras acerca de el uso de la Música en la iglesia.

Capítulo II - Filosofía de la Música de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Capítulo III - Perspectiva Histórica de la Música, desde el tiempo de los antiguos hebreos hasta hoy, inclusive las diferentes etapas de producción del Himnario de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Capítulo IV - Importancia y Organización de la Música al servicio de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.   Características y funciones de los encargados de dirigir la música en los diversos departamentos de la Iglesia.

Capítulo V - La Música en nuestros Colegios.  En este capítulo se muestra la importancia de la música en la educación cristiana, y la necesidad de tener normas elevadas para su empleo.

Conclusión y Recomendaciones para el uso de este trabajo.

 

Volver Arriba